- Harina de mandioca 1 kg
- manteca 200g
- queso fontina o mar del plata ½ kg
- queso rallado ½ kg
- huevos 3
- jugo de 1 naranja
- leche tibia con sal c/n
Mezclar la harina con la manteca en pomada.
Añadir el queso rallado y el fontina o mar del plata rallado también.
Sumar los huevos y el jugo de naranja.
Tomar la masa con la leche tibia.
Debe quedar una masa grasosa y algo compacta.
Formar los chipacitos haciendo bollitos pequeños.
Cocinar en horno fuerte hasta que se doren.
Servir calentitos.
Nota: en lugar de un kg de queso pueden prepararse con 750 u 800 g por kilo de harina o almidón de mandioca.
¡Gracias Ernes por la receta!
Teresita me encantan tus recetas!!! Y me alegra q tengas esta de chipa porque una vez hice y me salieron horribles jaja ahora voy a probar con la tuya porque seguro que salen ricas. Te queria preguntar si tenes por casualidad recetas de comidas hungaras porque no encuentro y aunque mi mama sabe prepararlas no sabe exactamente las cantidades (lo pone a ojo). Bueno gracias y besos!
para cuantas porciones es las cantidades que mencionas en tus recetas?
Nati:
En general las recetas se miden para 4 porciones, pero hay excepciones. Además todo depende del tamaño de las mismas,
Atte.
Sabri:
Disculpá la demora en responder, tu mail se me traspapeló y ahora lo encontré por casualidad.
Si tengo alguna receta húngara la publico. Con respecto a eso de preparar las comidas a ojo es costumbre en casa también.
Saludos.
para el chipa no se utiliza harina de mandioca (fariña) se usa almidon o fecula de mandioca
Pedro:
No sé porque aseverás que no se utiliza harina de mandioca; fijate que en casi todas las recetas de chipá aparece este ingrediente, no sólo en mi sitio.