- Harina 600g
- yemas 4
- una pizca de sal
- agua 200 cc
- grasa vacuna 120g
- dulce de leche
- Baño:
- azúcar 200g
- agua ½ taza
- clara 1
Poner sobre la mesa, en forma de corona, la harina.
En el centro disponer las yemas, la sal y el agua, unir los ingredientes e ir agregando la grasa derretida mientras se mezcla rápidamente.
Amasar, sobando durante unos 20´, dejar descansar 20´ y amasar otro poco, dejar descansar 10´ más.
Cortar medallones y ubicarlos sobre una placa, cocinar en horno caliente, bajar el fuego y terminar de cocer bien.
Dejar enfriar y unir de a dos o tres con dulce de leche.
Baño: hacer un almíbar, con el azúcar y el agua, a punto hilo fuerte y añadirlo a la clara mientras se bate.
Colocar a bañomaría y seguir batiendo hasta que espese.
Pincelar los alfajores.
hola teresita! realmente me tentaron los comentarios tan positivos asique ahora con mi mama los vamos a hacer y despues te contamos! gracias por compartir la receta!
otra cosa teresita . .. que tipo de conservante se podria usar para este tipo de alfajor como para comercializarlos????
gracias
Teresita! nos salieron perfectos!!!!!!!!!!!!! una receta espectacular muchas gracias!!!
¡Bien David, cuanto me alegro!
Saludos.
David:
Las recetas dadas son para preparar artesanalmente, digamos para la familia.
Para el uso de conservantes tenes que averiguar en alguna casa de repostería, tal vez te puedan asesorar para una salida comercial.
Atte.
Patty:
O buscas una mermelada espesa o bien podes hervirla hasta lograr una consistencia más firme. También podes utilizar dulce de membrillo pisado (puré).
Los glaseados se preparan con azúcar, que se disuelve y mezcla bien con agua o jugo (de limón o naranja).
Saludos.
teresita una pregunta:
se puede reemplazar la crema por la grasa vacuna?
Flor:
Esta masa se prepara con grasa vacuna.
Se podría reemplazar la grasa por manteca.
Atte.
hola te cuento que tengo un proyecto de productos artesanales y me encanto la receta la voy a probar saludos desde san luis argentina
Bien Deborah, éxitos!!!
Saludos cordiales.
Hola Teresita.
Cuanto tiempor aproximado se cocinan las tapas con el horno bien caliente y cuanto tiempo con el horno bajo???? Abrzo.
Hola Teresita
Quiero saber cuanto tiempo se dejan las tapas con el horno bien caliente y cuanto tiempo con el horno bajo??? Abrazo
Néstor
En horno caliente se dejan unos 5´y luego se baja el fuego para terminar la cocción, lo que llevará unos 5´ o más.
Saludos
no quero faltarte el respeto pero la cobertura de los alfajores santafesinos es de glase real no de merenge italiano
Picazo
No lo siento como una falta de respeto, todo bien cuando se trata de sugerir, mejorar o corregir, con propiedad.
Teresita, quisiera saber cual es la duración de los alfajores éstos, manteniéndolos en sobrecitos de celofán o similar, en cajitas… Quisiera hacerlos artesanalmente para vender, y no quiero que se me pasen de la fecha de vencimiento. Muy buena la receta!
Euge
Creo que lo mejor es vender los alfajores recien hechos, bien fresquitos.
Luego pueden durar una semana o diez dias, no tienen conservantes.
Saludos y exito con la ventas!
hola tere..yo los probe.buenisimoooooo!!! tengo ganas de hacerlo en forma industrial para comercializar en corrientes..yo no tengo idea de las maquinas y o tecnologia necesaria,pero puede ser una buena fuente de ingreso en mi ciudad…por fi ayudame en lo que puedas con tus consejos…gracias!!!saludos desde corrientes..
Fernando
En lo comercial no puedo ayudarte, tampoco tengo idea de las maquinas con las que se puede contar. Tendras que consultarlo en una casa de articulos para gastronomia o bien a nivel industrial.
Despues contame si pudiste llevar a cabo este emprendimiento.
Saludos y exitos!!!
Hola Teresita, como buen Santafesimo te comento que lo tradicional en la zona es un baño blanco y no un merengue Italiano. El baño blanco es de consistencia màs azucarada y quebradizo; que hace la cobertura crocante tìpica de estos alfajores. Para el baño blanco se debe batir una clara con azucar impalpable, luego agregar un almibar a punto hilo fuerte. Se pueden bañar si aun esta lìquido o pincelar. Dejar emfriar y secar antes de comer. No queda pegajoso.
Saludos!
teresita.. como te va.. mira tengo una consulta para hacerte, no se si todavia estas respondiendo msjs., pero me gustaria saber si tenes alguna idea, sobre que tipos de conservantes y en que proporcion deberia agregarsele a cualquier tipo de alfajor para mantenerlo mas de lo normal y asi poder hacer en cantidad.. supongo que la masa es muy parecida para la mayoria, en realidad yo no hago alfajores, solo quiero sacarle la duda a mi mamá que le interesa saber eso. Si podes responderme o darme la mayor informacion posible te lo voy a agradecer.. Un saludo
Hola Señor X
No puedo ayudarte en esta ocasión.
En la cocina para la familia no se usan conservantes.
Tendras que hacer la consulta a otro nivel, por ejemplo industrial.
Atte
Tere: hice los alfajores pero al comerlos se le siente como gusto crudo a la masa y me quedò como pesada…porque serà?
Hola Ale
Supongo que si tienen gusto a crudo es porque la masa ha quedado cruda.
Si le falta cocción resulta desagradable y pesada. Lo lamento.
Espero que te animes a probar nuevamente, aunque sea en una pequeña cantidad y consigas mejores resultados.
Atte
Hola!
Para los que necesitan saber acerca de conservantes pueden hacer esa consulta en el INTI.
Busquen la página en google y escriban un correo electrónico haciendo la pregunta.
Ellos son muy amables y estarán gustosos de responderles. En el INTI hice varios cursos de cocina para emprendedores, excelentes.
Un beso
grace
Hola Grace
Gracias por la info!!!
Saludos cordiales
Hola Teresita, Tengo una pregunta a que temperatura tien que estar el almibar cuando se le agrege a la clara.
Hola Keili
El almibar tiene que estar caliente, no hirviendo.
Atte
La cocina es un mundo apasionante, y en mi caso trato de seguir formandome asistiendo a cursos siempre que puedo. Felicidades por el blog. Un saludo, Amanda
Teresita: Cómo se pueden conservar las tapas ya cocidas,crocantes durante unos días ? Gracias
Hola Noemí
Envasalas en envases herméticos o en bolsas tipos ziploc.
Atte
¿El baño de merengue italiano le da una consistencia similar a la del alfajor santafesino tradicional? ¿Cuánto tarda en secarse aprox.?
Hola Maru
El merengue italiano es medio húmedo.
Para un baño firme podes utilizar un azucarado que se seca al aire en unos minutos.
Atte.
Hola Teresita, por fin encuentro esta pagina en la que se ve que dan respuesta. Mi consulta es por el merengue italiano que le estamos poniendo, que resulta blando pegajoso y no se endurece, como debe hacerse, o de que se trata el azucarado que mencionas antes? gracias
Hola Guillermo, bienvenido.
El merengue italiano es cremoso, espeso pero húmedo.
Hay dos formas de preparar baños azucarados:
1 – Batir clara a nieve y añadir azúcar mientras se sigue batiendo hasta formar un merengue untuoso, el que se seca al airearlo.
2 – Disolver azúcar impalpable con agua o jugo (de naranja o limón), pincelar la superficie a cubrir y dejar secar.
Atte
hola teresita mi pregunta es q lo hago con agua caliente y azucar impalpable al baño pero me quedan transparente quisiera mas blancos xq el italiano me cuesta q se sequen y es para comercializar y tardo dos dias en secar con el italina gracias
Hola Liliana
Podes hacer un azucarado. Batis claras a nieve con azúcar hasta formar un merengue espeso.
Extendes una capa de esta preparación sobre cada alfajor y dejas secar.
Atte.
Hola me gustaría que me diga como puedo hacer para que me quede un glaseado blanco y durito como los alfajores jorgito, gracias son para vender
Hola Sara
Un glaseado fácil, es batir las claras a nieve, añadir azúcar y unas gotas de jugo de limón; seguir batiendo para lograr una preparación homogénea y espesa.
http://www.recetasteresita.com.ar/recetas-dulces/bano-de-azucar-ii/
Atte
Hola Tere espectaculares me salieron ,genial loo unico que soy un poco bruta y me quedo grueso el baño y tardaron mucho en secarse,pero la clientela no les importo
me los llevavan igual
Genial Rita 🙂
Éxitos!!!
Hola queria saber si el alfajor santafesino se puede frizar ? de poder hacerlo seria en una bolsa de nylon, greacias gabriela
Hola Gabriela
No creo que se pueda freezar.
Atte
Hola, estimada Teresita, muy buena su receta.
desde el año pasado que los vengo haciendo y ya vendí varios, sobre todo los grandotes de 800g ( 19cm de diámetro y 4 o 5 capas).
Pero aveces, se me complica el glaseado, unas veces me tarda mucho en secar, y cuando seca queda la superficie como con agujeritos (aireadas, o como con burbujas de aires).
Y si pongo el alfajor a secar al horno (bajito), sale bien, pero a veces se cuartea….
Saludos
como se guardan una vez hecho el glaseado?En cajas hermeticas creo se van a humedecer….