- Cebollas de verdeo 150 g
- zanahorias 4
- alcauciles 4
- arvejas 200 g
- chauchas 200 g
- tomates 250 g
- papas pequeñas 200 g
- limón 1
- caldo 1 cubito
- ajo 2 dientes
- espárragos verdes 1 manojo
- huevos 3
- sal
- aceite
Despuntar las chauchas, quitar los hilos y trocear.
Quitar el tallo y las puntas a los alcauciles.
Eliminar las hojas duras, frotar con limón y cortar en cuartos.
Pelar las papas y picar las cebollas de verdeo.
Pelar y cortar en dados las zanahorias.
Pelar y cortar en trozos los tomates.
Pelar y cortar en láminas el ajo.
Desechar las partes duras de los espárragos.
Calentar un poco de aceite y dorar el ajo.
Añadir el tomate y rehogar unos minutos.
Incorporar el resto de las verduras excepto los espárragos.
Cocinar 10´, removiendo con cuchara de madera.
Espolvorear con harina y bañar con 500 cc de agua caliente en la que se habrá disuelto el cubito de caldo.
Sazonar a gusto con sal.
Sumar los espárragos.
Cocinar a fuego lento unos 40´.
Vigilar el fuego y el líquido de cocción.
Cocinar los huevos 10´, escurrir, refrescar y pelar.
Reservar medio huevo y picar el resto.
Una vez a punto las verduras, colocar el medio huevo en el centro.
Distribuir el huevo picado entre los huecos y servir.
Nota: la menestra admite numerosas variantes en los ingredientes, de acuerdo a la temporada.
Se pueden utilizar: coliflor, nabos, acelga, repollitos de bruselas, etc…
La menestra se puede servir con pollo o cordero, convirtiéndose en un plato único y sustancioso.